¿Cómo vuelan los aviones?
El efecto Venturi (también conocido tubo de Venturi) consiste en que un fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado disminuye su presión al aumentar la velocidad después de pasar por una zona de sección menor. Si en este punto del conducto se introduce el extremo de otro conducto, se produce una aspiración del fluido contenido en este segundo conducto. Este efecto, demostrado en 1797, recibe su nombre del físico italiano Giovanni Battista Venturi (1746-1822).
El efecto Venturi se explica por el Principio de Bernoulli y el principio de continuidad de masa. Si el caudal de un fluido es constante pero la sección disminuye, necesariamente la velocidad aumenta tras atravesar esta sección. Por el teorema de la energía si la energía cinética aumenta, la energía determinada por el valor de la presión disminuye forzosamente.
El efecto Venturi ayuda a los aviones.
El efecto Venturi ayuda a los aviones a volar, porque sus alas tienen una forma que hace que el aire circule a mayor velocidad en una zona. Y así se produce una diferencia de presión
Toda aeronave de alas fijas tiene éstas diseñadas de forma tal que el flujo de aire se incremente en su parte superior, provocando la sustentación.
El efecto Venturi afirma que las partículas de un fluido se aceleran al pasar por una zona más estrecha.
Ahora si ¿Por qué vuela un avión?
El avión se encuentra inmerso en un fluido, es por eso que al desplazarse, las alas están dividiendo el fluido o aire en dos, una parte de la masa de aire pasa por encima del ala, y la otra por la parte inferior. El aire va a tender a pegarse al objeto que está inmerso en él, y como la parte superior del ala tiene una curvatura se crea un estrechamiento por la zona donde va a pasar el aire, esto causa que el aire de la parte superior del ala se acelere (efecto venturi), y por lo tanto disminuya la presión (Teorema de Bernoulli) y esto causara una diferencia de presiones entre la parte superior y la inferior del ala.
Además cuando la masa de aire llega al borde de salida del ala es dirigido hacia abajo, por lo que el ala tiene que ejercer una fuerza sobre el (primera ley de Newton). La acción causa una reacción igual, pero en sentido contrario (tercera ley de Newton) es por esto que el aire aplica una fuerza ascendente sobre el ala. La cantidad de fuerza es igual a la masa de aire que el ala ha desviado hacia abajo, multiplicado por la aceleración de ese aire (segunda ley de Newton).
No hay comentarios:
Publicar un comentario