domingo, 12 de junio de 2011

LA HISTORIA DE LAS COSAS

La historia de las cosas (en inglés The Story of Stuff) es un documental web sobre el ciclo de vida de bienes y servicios.

El documental, puesto en línea el 4 de diciembre de 2007, está narrado por Annie Leonard, quien tiene un título de grado del Barnard College y un título de grado del Cornell University en Planeamiento Urbano y Regional.

El documental está patrocinado por la Tides Foundation y la Funders Workgroup for Sustainable Production and Consumption, con Free Range Studios para producir el film.

De acuerdo con el sitio, ya hay más de 12 millones de personas que vieron el documental en línea, y además se ha proyectado en miles de escuelas, lugares de culto, eventos comunitarios y de negocios alrededor del mundo. Ralph Nader se refirió al film como "un modelo de claridad y motivación"

EL EFECTO VENTURI


¿Cómo vuelan los aviones?
El efecto Venturi (también conocido tubo de Venturi) consiste en que un fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado disminuye su presión al aumentar la velocidad después de pasar por una zona de sección menor. Si en este punto del conducto se introduce el extremo de otro conducto, se produce una aspiración del fluido contenido en este segundo conducto. Este efecto, demostrado en 1797, recibe su nombre del físico italiano Giovanni Battista Venturi (1746-1822).
El efecto Venturi se explica por el Principio de Bernoulli y el principio de continuidad de masa. Si el caudal de un fluido es constante pero la sección disminuye, necesariamente la velocidad aumenta tras atravesar esta sección. Por el teorema de la energía si la energía cinética aumenta, la energía determinada por el valor de la presión disminuye forzosamente.
El efecto Venturi ayuda a los aviones.
El efecto Venturi ayuda a los aviones a volar, porque sus alas tienen una forma que hace que el aire circule a mayor velocidad en una zona. Y así se produce una diferencia de presión
Toda aeronave de alas fijas tiene éstas diseñadas de forma  tal que el flujo de aire se incremente en su parte superior, provocando la sustentación.
El efecto Venturi afirma que las partículas de un fluido se aceleran al pasar por una zona más estrecha.
Ahora si ¿Por qué vuela un avión?
El avión se encuentra inmerso en un fluido, es por eso que al desplazarse, las alas están dividiendo el fluido o aire en dos, una parte de la masa de aire pasa por encima del ala, y la otra por la parte inferior. El aire va a tender a pegarse al objeto que está inmerso en él, y como la parte superior del ala tiene una curvatura se crea un estrechamiento por la zona donde va a pasar el aire, esto causa que el aire de la parte superior del ala se acelere (efecto venturi), y por lo tanto disminuya la presión (Teorema de Bernoulli) y esto causara una diferencia de presiones entre la parte superior y la inferior del ala.
Además cuando la masa de aire llega al borde de salida del ala es dirigido hacia abajo, por lo que el ala tiene que ejercer una fuerza sobre el (primera ley de Newton). La acción causa una reacción igual, pero en sentido contrario (tercera ley de Newton) es por esto que el aire aplica una fuerza ascendente sobre el ala. La cantidad de fuerza es igual a la masa de aire que el ala ha desviado hacia abajo, multiplicado por la aceleración de ese aire (segunda ley de Newton).


UNA VERDAD INCOMODA

La base de la argumentación de Al Gore es que el calentamiento global es real y producido por la actividad del hombre durante muchos años. Esta argumentación está sostenida por investigaciones actuales. A pesar de ello, esta afirmación es hoy puesta en duda por el escándalo denominado Climategate.
Al Gore expone información específica que afirma la tesis de su documental, por ejemplo:
  • Se muestra el retroceso de numerosos glaciares mediante fotografías tomadas a lo largo de estos últimos años (ver Retroceso de los glaciares desde 1850).
  • Un estudio de investigadores del Instituto de Física de la Universidad de Berna y el EPICA, que muestra datos del núcleo del hielo de la Antártida con concentraciones de dióxido de carbono más altos en la actualidad que durante los pasados 650.000 años.[1]
La Associated Press contactó con más de 100 prestigiosos climatólogos y les preguntó sobre la veracidad del documental. Debido a que el documental aún no había sido publicado ampliamente, muchos de estos investigadores no lo habían visto ni habían leído el libro, pero los 19 científicos que sí lo habían hecho dijeron que Al Gore había interpretado correctamente las ideas científicas